Pegando la Hebra (05/03/20)
Hoy en ‘Pegando la Hebra’
LA CULTURA HA TOMADO LA RADIO en Pegando la Hebra: Almudena Gutiérrez, Redactora Jefe y Directora en funciones de la Revista Pasar Página de divulgación para la creatividad, creada por la escritora Mercedes Gallego y su equipo, ha contado los contenidos de número de marzo, repleto de entrevista interesantes, crónicas, relatos, poemas, arte… Gran revista.
Eva Peydró, periodista cultural, escritora, crítica y jurado internacional de cine, miembro de FIPRESCI (Federación Internacional de Prensa Cinematográfica) y de FEDEORA (Asociación de críticos de cine de Europa y Mediterráneo), creadora y directora de la revista cultural “El Hype”, ha analizado con su gran profesionalidad, los entresijos de la Berlinale y su selección de las películas proyectadas..
Cristina Macía, es escritora de novelas, libros de cocina, t organiza y coordina festivales literarios como la Semana Negra de Gijón o el Celsius 232, ha traducido tebeos y cómics, pero lo que la ha hecho más famosa es ser l también la privilegiada traductora de “Juego de Tronos”, de George R.R. Martin. Conversar con ella ha sido un placer anunciado desde hace tiempo por Juan Miguel Aguilera, invitado habitual de Cristina y de La Semana Negra de Gijón, que ella ha organizado. Su emoción en la mascletá de hoy, su deseo de tener casa en Valencia, el festival Celsius, su disfrute como traductora con Canción de hielo y fuego, su amor a la cocina, la amistad con Juanmi y risas, muchas risas… Cristina, deseamos que vuelvas.
Hoy hemos repetido la última actuación en Pegando la Hebra, que también ha sido su último concierto, del gran músico Eduardo Bort, que nos dejó hace unos días. Esta locura Fue el 18-7-19, último de esa temporada. Él llegó con su guitarras y la Bort Band: Ferran Pardo, piano, Pascual Carpena, batería, cantante María Iturralde y Maelo Da Costa, guitarra y voz. En este estudio, el mismo de hoy, empezó a sonar esa tarde la música de Bort, la de un grande. Eduardo ha sido verdadero maestro autodidacta de la música, un ser dotado de un gran talento como productor, como compositor y como guitarrista estaba tocado con la varita mágica de la genialidad. Fue una tarde inolvidable, fue una amistad de dos locos de la música, juntos hicimos varias locuras, la amistad seguirá en el tiempo porque fue un amigo entrañable y un genio de la música. Gracias, Eduardo, gracias, amigo, este fue tu último concierto…
Y llegó la parte británica del programa de hoy en la que la colaboración traductora de Cristina Macía, ha permitido la entrevista a Ian Watson y su amigo Mike Carey. Nuestro agradecimiento a Cristina por su generosidad y paciencia.
Ian Watson, poeta, guionista y mítico escritor de ciencia ficción, fantasía y terror que como guionista trabajó junto a Stanley Kubrick durante nueve meses, en el guion de la película A. I. Inteligencia Artificial de Steven Spielberg. Con él hemos hablado de sus novelas, de la primera, “Empotrados” (gramática generativa y lenguaje), que ganó, entre otros premios, el Prix Apollo en Francia, de su experiencia con Kubrick, de su libro con con Roberto Quaglia, el autor surrealista italiano, primera novela de género escrita por dos autores de idiomas diferentes: Beloved of My Beloved. que incluye un relato que ganó el premio a la mejor Historia de Ficción Corta de 2009, premio entregado por la Asociación Británica de Ciencia Ficción. Escuchar a Ian Watson es un espectáculo realmente placentero. Y fue él, a propuesta de Cristina, quien presento a Mike Carey, amigo de ambos. Carey famoso escritor de novelas, guiones de películas y cómics como “Lucifer” o de las series de Marvel Comics X-Men, Legacy, junto al dibujante Scot Eaton, o Ultimate Fantastic Four , Vértigo, y mucho más. Con Carey hemos conversado, entre otras coas, sobre su amplia carrera, de sus novelas, de “The Girl with All the Gifts”, que en español la titularon, en plan spoiler, como “Melanie: Una novela de zombis”, de la que se ha hecho una película; o de como ha sabido dar profundidad a los personajes de las series que ha guionizado. Ian y Mike nos ha contado entre risas como surgió su amistad, sus afinidades, y coincidencias biográficas. Les hemos animado a que escriban algo juntos y no lo descartan. Ha sido un lujo y un honor haber disfrutado de la presencia y la palabra de Cristina, Ian y Mike, que han aceptado venir gracias a su amistad con Juanmi.
La amistad ha sido el nexo entre todos los participantes en el programa de hoy: la que hay entre quienes hacemos Pegando la Hebra y la Revista Pasar Página; la de Eva Peydró y su Hype con nosotros, la de Juan Miguel Aguilera con Cristina Macía e Ian Watson, la de ellos con Mike Carey, la de Eduardo Bort con María Vicenta Porcar, Juan Miguel y todo el equipo del programa,, la de Bort con Fernando Agramunt, que nos ha acompañado hoy durante la reemisión del concierto del gran músico y su banda. Gracias a todos.
Pegando la Hebra, programa de cultura, dirigido y presentado por María Vicenta Porcar en CV Radio 94.5 y www.cvradio.es. Emisión en directo: jueves de 18:00 a 20:00h; en diferido: sábados a las 10:00h y la noche del domingo a las 00:30h.